Tipos de señuelos para pescar a spinning

El abanico de señuelos disponibles hoy en día para la pesca a spinning es casi infinito por lo que puede ser complicado en un primer momento saber qué tenemos entre manos. Podemos hacer una primera clasificación en función del tipo de señuelo centrándonos en si éste es blando (vinilos y plumas) o duro (peces artificiales, cucharillas metálicas y chivos).

Hay tres tipos de señuelos nadadores: los flotantes o clásicos se hunden al recoger, los suspending mantienen la profundidad una vez los hemos hecho bajar y los sinking o hundidos se hunden nada más caer al agua sin tener que recoger.

El segundo factor que define claramente un señuelo es la capa de agua que trabaja, de esta forma podemos hablar de señuelos de superficie como poppers y paseantes, señuelos que exploran los primeros metros de agua como minnows y jerkbaits y señuelos de profundidad que reconoceremos por sus baberos más amplios. Siendo estos últimos los más recomendables en los próximos meses.

Señuelos de superficie:

Dentro de la denominación de “señuelos de superficie” entran los señuelos que, por carecer de babero, son movidos por la acción de la punta de la caña y cuya acción de pesca transcurre en la superficie del agua.

Dentro de este tipo de señuelos podemos encontrarnos con paseantes, poppers o pencil poppers cada uno con sus características propias pero con un denominador común: trabajar en superficie.

Los poppers son llamados así porque, por la forma cóncava de su boca, hacen un sonoro “pop” al chocar con el agua cuando se le da un tirón con la punta de la caña, a la vez que levanta agua y burbujas.

Los pencil poppers se llaman así por la forma alargada, tipo lápiz, que tienen. Son más alargados que los poppers y tienen más peso en la cola que en la cabeza, por lo que, en el agua, adoptan una posición vertical sacando la cabeza fuera del agua.

Estos señuelos se animan mediante golpecitos más o menos continuos con la puntera de la caña, movimiento que se logra haciendo un vaivén de muñeca corto pero rápido y repetitivo sin dejar de recoger.

Repitiendo este movimiento tendremos el “Walking the dog” o “paseando al perrito”, movimiento de zig-zag en el cual el señuelo cabecea hacia los lados dejando una preciosa estela. Para que este movimiento salga bien el tamaño del señuelo tiene que estar equilibrado con la potencia y acción de la caña.

Señuelos para medias aguas:

Este tipo de señuelos imitan a peces pasto, se suelen utilizar en zonas de profundidad moderada o donde la actividad de los peces se desarrolle cerca de la superficie. Dentro de este tipo de señuelos nos encontramos con señuelos hundidos, flotantes o suspendidos.

  • Hundidos: Son ideales en zonas donde el fondo está libre de obstáculos pudiendo pescar en diferentes capas de agua simplemente parando de recoger el señuelo y dejando que éste se hunda. Existen un montón de colores y sin meternos en profundidad pues esto daría para otro artículo, generalmente los que mejor funcionan son los similares a los de los peces pasto de la zona, los blancos y los amarillos. En cuanto a tamaños recomendados desde los 11 a los 18 cm.

  • Flotantes: Este tipo de señuelos son muy polivalentes, cuando dejamos de recoger suben a superficie y se quedan flotando. Se suelen utilizar recogiendo con la técnica denominada dientes de sierra que básicamente consiste en recoger de forma discontinua por lo que el señuelo sube y baja a superficie realizando un zig zag vertical. En fondos rocosos podemos pescar con menos enroques gracias a su cualidad de pez flotante.

  • Suspendidos: Este tipo de señuelos si paramos de recoger se quedan suspendidos en su cota máxima de acción de pesca. Se utilizan haciendo paradas discontinuas para mostrar el señuelo en zonas querenciosas para el depredador.

Señuelos de profundidad:

Este tipo de señuelos se distinguen fácilmente por sus grandes baberos. Podemos encontrarlos tanto hundidos como flotantes. Debemos usar este tipo de señuelos cuando no se advierta actividad en superficie o en las capas superficiales de agua. Suelen ser los más efectivos ante peces poco activos.

Percha Pro Diver 80 Lure

-Propesca-